00. Te doy la bienvenida a 💡 minimalistos
De migrante digital a minimalistos. Gente lista para la Era Digital.
A pesar de ser un migrante digital1 muchas veces me encuentro enredado, agobiado, distraído y confundido por el abanico de estímulos, notificaciones, publicidades, alertas que recibo a diario de las diferentes plataformas digitales con las que interactúo.
Claro que soy yo quien busco, habilito y genero estos impulsos digitales cotidianos —algunas veces más a conciencia que otras.
Al instalar una aplicación nueva en mi móvil, al leer emails, mensajes de texto de grupos o personales, al recibir una notificación con una oferta que podría interesarme, al jugar algún videojuego online, mirar una serie con la que estoy enganchado, mirar las historias que publican mis amistades, pedirle a la inteligencia artificial que arme una imagen para mi próxima publicación, escuchar un podcast o disco de mi banda favorita que acaba de lanzarse…
Éstas y tantas otras interacciones digitales cotidianas se han convertido en piezas fundamentales de nuestra vida impactando —sutil o intensamente— en nuestra emocionalidad, calidad relacional, percepción individual, decisiones que tomamos, elecciones y valoraciones que hacemos, manera en la que trabajamos, y más.
Imagino que nada de esto te resultará novedoso ni sorprendente en este punto, más bien puede que ahora mismo estés conectando con tu propia relación con el mundo digital y de qué manera la digitalidad2 está impactando en tu vida.
Hace un par de años descubrí el Minimalismo Digital3 y me resultó tan impactante y transformador que me permitió replantearme mi relación con el mundo digital de una manera diferente.
De una manera más armónica y sostenible en la que continuamente sigo buscando balancear todos mis mundos relacionales —afectivo, bienestar, profesional, social, recreativo, contemplativo, financiero, solitario, lúdico— reconociendo y aprovechando, a su vez, las ventajas del mundo digital.
Claro que no me considero ni un gurú ni creo tener una solución acabada ni definida de cuál es la fórmula para llevar una vida equilibrada y sin distracciones ni ruidos digitales. Más bien me considero un experimentador que sigue aprendiendo, poniendo en práctica y problematizando su relación con el mundo digital a diario.
Este newsletter nace de la inspiración por compartir, con más personas que se encuentren en esta sintonía, todo aquello que en estos años —y actualmente— sigo descubriendo y poniendo en práctica, basado en diferentes autores y contenidos relacionados con la Era de la Información —o como propone James Williams, la Era de la Atención4.
Motivado también por el manifesto de Slow Media5, pretendo que mis publicaciones —e interacciones que puedan emerger con otras personas a partir de ellas— requieran un tiempo de atención genuina, no distractiva, profunda, interesada, y verdadera.
Intentando proponer una dinámica diferente —y por qué no, rebelde— a la actual basada en las lógicas algorítmicas y plagada de contenidos vacuos que sólo buscan click, likes, reacciones, y posicionamientos en buscadores.
Básicamente, pretendo que conectemos y nos acerquemos con otra gente que quiere pensar alternativas y maneras de relacionarse con el mundo digital. Gente que busca vivir con menos distracciones y más atenta a lo importante en su vida. Gente que intenta mantener un equilibrio sostenible en el uso de la tecnología.
Gente lista para la era Digital.
¿Te animas a la experiencia?
💡 minimalistos
PD: me va a encantar conocer cómo es tu relación actual con el mundo digital y qué te interesaría mejorar en esa relación. ¿Me cuentas?
PD 2: encontrarás los newsletters numerados por orden de publicación y como recomendación para que recorras tu camino en 💡 minimalistos, comenzando con
PD 3: también te invito a compartir tus ideas, reflexiones y toda inspiración que quieras compartir tanto en los comentarios de cada newsletter como también en el chat de 💡 minimalistos
Un migrante digital es una persona nacida y educada antes del auge de las nuevas tecnologías digitales, que ha tenido que adaptarse y aprender a utilizar estos sistemas en su vida adulta. A diferencia de los nativos digitales, los migrantes digitales no crecieron rodeados de dispositivos tecnológicos.— perplexity(.)ai
La digitalidad se refiere a la condición de vivir en una cultura digital, un concepto que ha evolucionado a partir de la obra "Ser digital" de Nicholas Negroponte. Este término abarca la interacción constante con otros a través de dispositivos móviles, el acceso instantáneo a información en línea y la comunicación facilitada por plataformas digitales como blogs y correos electrónicos.— perplexity(.)ai
Newport, C. (2021). Minimalismo digital: En defensa de la atención en un mundo ruidoso. Ediciones Paidós.
Williams, J. (2018). Stand out of our light: Freedom and resistance in the attention economy. Cambridge University Press.
Köhler, B., David, S., & Blumtritt, J. (2010). The Slow Media Manifesto.
No sé si considerarme migrante o nativa, la verdad.
No nací con la tecnología, pero viví su nacimiento y crecimiento durante la adolescencia. Tuve mi primer movil con 14 años (nokia 3310, un clásico).
Mi vida adulta no tuvo que adaptarse… estoy en el limbo 🤣