13. Despistar al Algoritmo
Descubre estas 5 estrategias que pueden ayudarte a preservar tu huella digital y recuperar (algo) de tu privacidad en Internet.
Se recopilan datos sobre las comunicaciones, intereses, movimientos, contactos con los demás, reacciones emocionales a las circunstancias, expresiones faciales, compras y signos vitales de cada persona: una variedad de datos ilimitada y continuamente creciente.– Jaron Lanier
Para la edición de hoy compilé una serie de acciones, que yo mismo vengo implementando, para recuperar algo de privacidad sobre mis datos en internet y de paso intentar confundir un poco a los algoritmos, que al mejor estilo INCORDIO –si no sabes a qué me refiero, te recomiendo leer 05. Adiós a las Redes Sociales– rastrean constantemente nuestra huella digital1 para categorizarnos y ofrecernos "experiencias personalizadas", que no son más que una manera adornada de marketing digital para vendernos algún producto o servicio de algún patrocinador que ha puesto dinerito en publicidad.
Quizás alguna de las 5 estrategias que comparta a continuación te suenen naive o incluso puedan sonarte a esfuerzos vanos o sin sentido, ya que nuestros datos están mega desparramados por el universo online y la maquinaria algorítmica es cada vez más inmensa. Pero bueno queridos minimalistos, creo que por algún lado conviene comenzar si realmente queremos recuperar algo de control sobre el uso de nuestra información digital ¿no les parece?
Último disclaimer2 antes de entrar al lío, esta no pretende ser una lista acabada ni intenta resolver nuestras cuestiones de privacidad digital, sino más bien un intento por compartir un conjunto de estrategias, que yo mismo he venido implementando y, con las que me siento bastante conforme dados los resultados obtenidos. Por supuesto cualquier sugerencia e idea de mejora es más que bienvenida para que entre todas las personas que visiten esta publicación –que dudo que se viralice o tenga mucho alcance más allá del que INCORDIO quiera que tenga– podamos desarrollar una experiencia digital más saludable y sostenible.
Ahora sí, ¡a por las estrategias para despistar (un poquito) al algoritmo!
Navegar sin publicidad
Hace tiempo que dejé atrás los navegadores convencionales (Chrome, Edge, y hasta Firefox) y me pasé a Brave, que como principal ventaja ofrece bloquear la publicidad y proteger nuestros datos mientras usamos internet. Además de ser gratuito no requiere que nos registremos para mantener sincronizados los diferentes dispositivos –ordenador, móvil– sino que nos ofrece un código de sincronización muy fácil de utilizar. También ofrece la opción de cambiar el buscador por defecto –ver próximo consejo. En esta misma línea me han gustado también los navegadores: Sidekick –que es de pago y tiene una opción de administración de aplicaciones muy útil– y Arc –gratuito y centrado en integrar la inteligencia artificial en la experiencia de búsqueda.
Buscar con privacidad
En relación con el navegador que elijamos para nuestra experiencia diaria en internet es importante que elijamos también cuál será el buscador que utilicemos para encontrar los contenidos que necesitamos. El más popular es Google –que además ofrece una "experiencia personalizada" que, a mi criterio, deberíamos evitar, pero hay otros que ponen el foco en el cuidado de nuestra privacidad y declaran no vender nuestra información a terceros. Brave search, que puede ser configurado como buscador por defecto al usar los navegadores que recomendé en el punto anterior es mi primera opción. También he usado, con muy buenos resultados, DuckDuckGo. Estos buscadores tienen la ventaja de no hacer uso de nuestra huella digital ni vender información a terceros para convertirnos en su "producto de intercambio".
No más cookies
Seguramente hayas notado que al ingresar a una nueva página por algún lado emerge –o debería– una ventana invitándonos a aceptar sus políticas de cookies3 lo cual, en la mayoría de los casos, funciona como un cheque en blanco para que el sitio en cuestión utilice nuestra información a su antojo, por ejemplo para mercantilizar nuestros datos a cambio de espacios de publicidad que encajen con nuestro perfil de consumidor digital4. Debo reconocer que hasta hace un tiempo yo ignoraba estos mensajes y elegía la opción "Aceptar todo" en automático y por temor a que el sitio no funcione correctamente. No hace más de unos meses atrás decidí hacer una limpieza de cookies –borrando el historial de cookies en mi navegador– y empezar hacer clic en "Rechazar todas" cada vez que entro en una nueva página y de esta manera solo permitir que almacenen la información esencial para su correcto funcionamiento. Para mi grata sorpresa, todos los sitios funcionan perfectamente al rechazar todas sus cookies.
INCORDIO se vendió originalmente como una especie de trueque: «Permítannos que los espiemos y a cambio obtendrán servicios gratuitos». Quizá este trato pareciese razonable a corto plazo, pero a largo plazo es fatal.– Jaron Lanier
Menos alimento para las redes
Me animo a desafiar la frase "si no lo subimos en las redes, no sucedió", con la que solíamos reírnos con amistades luego de sacarnos una selfie en conjunto, y cambiarla por la frase "si no lo subimos en las redes, el algoritmo menos se entera". Es así que decidí además de dejar de subir contenido personal –solo mantengo una cuenta privada de Instagram con familia y amigos cercanos–, también dejar de dar likes y escribir comentarios en redes sociales, ya que estas interacciones también alimentan al algoritmo brindando más información sobre nuestro comportamiento digital. En su lugar, ahora elijo escribir directamente a las personas a las que quiero saludar o comentarles algo. Recordemos que también Whatsapp funciona como red social –además de ser otro de los productos de Meta5, junto con Facebook e Instagram– así que hace un tiempo empecé a compartir fotos y videos activando la opción "ver una sola vez" –una vez que las personas lo abren, se vuelven inaccesibles desde sus dispositivos– para, de esa manera, cuidar que mis recursos digitales no anden repartidos por celulares ajenos.
Limpieza digital
Sobre este punto podría escribir todo otro nuevo newsletter –si te hace ilusión escribe "limpieza digital" en los comentarios o por mensaje directo 😉– pero voy a empezar por una estrategia que vengo implementando hace tiempo y que me genera gran satisfacción y alivio. Como comenté en 12. Magnates Tecnológicos a comienzos de 2025 comencé a salirme de las aplicaciones de Google –email, photos, drive…– para moverme a las de Proton6, que prioriza la privacidad y seguridad en internet. Una de sus aplicaciones es el gestor de contraseñas que además de generar claves únicas y seguras para cada sitio al que nos registramos, nos permite que solo nosotros podamos accederlas desde todos nuestros dispositivos. Comencé migrando todas las claves que tenía guardadas en Brave –que posteriormente eliminé del navegador– a Proton Pass. Allí me encontré con una cantidad de claves poco seguras y un montón de sitios a los que no ingresaba hacía mucho tiempo. Así que me propuse iniciar una limpieza digital que consistió en actualizar las claves poco seguras y eliminar mis datos de sitios y aplicaciones que ya no utilizo. Si bien hoy en día todos los sitios deberían permitir borrar completamente nuestros datos, algunos todavía no tienen esa opción, así que con esos me conformé con desuscribirme de sus listas de distribución de emails.
En lugar de simplemente continuar ofreciendo resultados de búsqueda a los usuarios, Google incursionó en el negocio aún más rentable de proporcionar datos de los usuarios a sus verdaderos clientes: los investigadores de mercado que buscan orientar a los usuarios y manipular su comportamiento.– Shoshana Zuboff
Como comenté al comienzo de esta publicación, estas son tan solo algunas de las estrategias que vengo implementando y que comencé a poner en práctica para intentar despistar al algoritmo un poquito más cada día. En estos tiempos en los que cada vez más dependemos de la digitalidad, creo que es clave comenzar a tomar conciencia de nuestra huella digital y de la importancia que tiene cuidar la privacidad de nuestros datos e información en internet.
Así que queridos minimalistos, ya saben, si quieren más estrategias sobre limpieza digital me lo hacen saber y por supuesto cualquier otra idea o sugerencia será más que bienvenida para seguir sumando a la inteligencia colectiva de minimalistos digitales.
Una huella digital se refiere al rastro de datos que se genera al interactuar con tecnologías digitales, como Internet. Incluye información sobre sitios web visitados, búsquedas realizadas, perfiles en redes sociales, y otros patrones de comportamiento en línea.– perplexity(.)ai
Un disclaimer es una declaración formal que indica que una persona o empresa no se hace responsable de algo, como información proporcionada o consecuencias de un producto o servicio. Se utiliza para limitar la responsabilidad legal y advertir a los usuarios sobre posibles riesgos o limitaciones.– perplexity(.)ai
Una cookie es un pequeño archivo de texto que un sitio web envía al navegador del usuario, donde se almacena. Contiene información sobre la actividad del usuario en el sitio, como preferencias de idioma, inicio de sesión, o productos en el carrito de compras.– perplexity(.)ai
Un consumidor digital es una persona que utiliza Internet y dispositivos electrónicos para informarse, comparar y realizar compras.– perplexity(.)ai
Meta Platforms, Inc., anteriormente conocida como Facebook, Inc., es un conglomerado tecnológico estadounidense con sede en California. La empresa es líder en redes sociales y tecnología, siendo la matriz de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger, y Threads.
Link de referido con el que podrás probar gratis la solución completa de Proton y todas sus aplicaciones –mail, drive, fotos, gestor de claves, vpn y billetera virtual– por 1 mes sin cargo.
¡Limpieza digital! ¡Limpieza digital! Me ha encantado todo, desde ya voy a Rechazar todas las cookies. La idea de usar Proton Mail me viene persiguiendo hace mucho tiempo, así que quizás es hora de planteármelo ya en serio. Indagaré sobre Brave :) Mil gracias por toda esta info. tan útil.