Por ser la decima publicación de 💡 minimalistos se me ocurrió hacerla en formato video podcast, un poco para experimentar este formato y otro para ponerle un poco de rostro y humanidad a tanto texto.
En esta entrega vamos a repasar el camino recorrido hasta aquí, ya sea que estés al día con los newsletters, te hayas salteado alguno o no hayas leído ninguno aún, aquí encontrarás un resumen de cada uno de los 9 newsletters previos así, en caso que alguno despierte tu curiosidad, puedas leerlo al terminar el video.
Encontrarás los links a cada episodio a continuación.
01. Red Neuronal por Defecto
En el primer newsletter descubrimos este interruptor social llamado Red Neuronal por Defecto, que representa a aquella actividad neuronal que se activa en nuestro cerebro de manera automática cuando dejamos a estar enfocados en una actividad específica y entramos en estado de reposo. Esta red se activa justamente para despertar nuestro interés por la socialización: haciendo una auditoría sobre nosotros mismos, otras personas y nuestras relaciones sociales en general.
En este punto es importante remarcar que para nuestro cerebro no importa con qué nutrimos ese impulso de socialización: ya sea pasando horas mirando el feed de redes sociales o teniendo conversaciones con personas en el mundo real.
02. Recuperar la Conversación
Conectado con el newsletter anterior saltamos a Recuperar la Conversación como invitación a tomar conciencia de la importancia que tienen las conversaciones con otras personas para desarrollar una vida en bienestar. En esta edición vimos lo paradójico de esta época en la que creemos estar más conectados que nunca sin embargo cada vez más nos alejamos de nuestra experiencia más humanizadora, la conversación.
03. Economía de la Atención
En la tercera entrega presentamos a la Economía de la Atención, donde la abundancia de información compite por este preciado recurso en donde las personas y nuestra atención se han convertido en un bien de intercambio mercantilista. También mencionamos a la fuerza de voluntad y la autorregulación como habilidades clave para poder generar nuestras propias barreras y límites para mantener el foco en lo que es realmente importante en nuestra vida más allá de las distracciones del mundo.
04. Detox Digital —Desafío 30 días
Por eso mismo en el cuarto episodio propusimos un desafío de 30 días llamado Detox Digital en el que varias personas se animaron a definir sus propias Reglas Detox y seguir una serie de consejos durante el mes de Diciembre de 2024 con la intención de mejorar su relación con el mundo digital y recuperar el control por sobre las herramientas y dispositivos digitales. Si fuiste de las personas que participó ¿nos compartes en los comentarios cómo te fue?
05. Adios a las Redes Sociales
En el quinto newsletter te presenté a INCORDIO, la máquina estadística que vive en la nube y que a través de secretivos algoritmos dirige y condiciona muchas de nuestras decisiones en el tiempo que pasamos en las redes sociales. Una invitación a dejar las redes sociales inspirada en el libro “Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato”, libro que merece mucho la pena leer para descubrir cómo funcionan las redes sociales y los modelos nocivos de negocio que las sostienen.
06. La Inactividad
En la sexta entrega exploramos La inactividad cómo lógica opuesta a la constante actividad y necesidad de estar haciendo algo productivo con nuestro tiempo. Basado en el libro “Vida contemplativa” ponemos en tensión la idea de “tiempo libre”, el aburrimiento y el "no hacer nada", a través de acciones sin una finalidad o utilidad determinada, como alternativas válidas y hasta revolucionarias para los tiempos que corren.
07. Legislación en el Mundo Digital
También fue importante comenzar a descubrir qué está sucediendo a nivel político y legislativo mundialmente en relación al mundo digital. En este episodio presentamos diversas medidas y proyectos de ley que buscan regular y minimizar los efectos nocivos que la era digital pueden provocar en la sociedad. También expresamos la importancia que tienen estas medidas a nivel de comunidad y sociedad que más allá de los esfuerzos individuales, son fundamentales para nuestra salud y bienestar digital.
08. Manifiesto OFF
En línea con el newsletter anterior, en la esta edición exploramos el Manifiesto OFF, el cual considero una pieza clave para el mundo hispanoparlante al exponer una serie de medidas urgentes para recuperar el control sobre la tecnología digital y desarrollarlas alineadas con los intereses de la humanidad intentando contener los escenarios futuros adversos. También te invité a echarle un vistazo al manifiesto completo y a firmarlo para seguir potenciando nuestra fuerza ciudadana.
09. Repensar Nuestro Futuro Digital
En la última entrega de esta serie propusimos Repensar Nuestro Futuro Digital presentando algunas reflexiones bastante alarmantes sobre el impacto presente y futuro de la tecnología digital en diferentes aspectos de nuestra vida: el nivel de vigilancia, el uso de la información, las aspiraciones de los gigantes tecnológicos, y cómo está impactando el mundo digital de manera desmedida e invisibilizada al medio ambiente. Muy alineado con el Manifiesto OFF que mencionaba anteriormente.
¿Qué te pareció este newsletter especial? Te leo en los comentarios.
Te recomiendo seguir leyendo por aquí
Share this post